¿Quiénes puedes inscribirse en las Becas Benito Juárez – Bienestar para las Familias 2024?
La Becas Bienestar para las Familias; Benito Juárez es una beca del Gobierno Mexicano para las familias que tengan hijas y/o hijos que cursen educación infantil, preescolar, primaria o secundaria menores de 18 años y que:
- Están matriculados en escuelas públicas situadas en localidades prioritarias.
- Tienen bajos ingresos, es decir, los recursos familiares son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de los niños.
Puedes consultar el Nivel de tu escuela en: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/
Te puede interesar: Cursos Impartidos por Google
¿Cuánto pagan en las Becas Bienestar para las Familias de Educación Básica 2024?
La beca es de 920 pesos mensuales y tu familia puede recibirla durante 10 meses del año escolar, siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos, entre los que destaca que tus hijos sigan estudiando un determinado nivel de educación básica en la escuela pública.
La beca se concede por familia, independientemente del número de hijos de la familia que cursen cualquier nivel de educación básica.
¿Cómo se realizan los pagos de las Becas Bienestar para las Familias 2024?
Si ha solicitado y tiene derecho a una beca, una vez que su familia haya sido incluida en la lista, recibirá la beca mediante una transferencia a su tarjeta del Banco del Bienestar o a través de un punto de atención temporal (MAT) en el campus donde estudian sus hijos o en una comunidad cercana.
El personal encargado por parte de las Becas Benito Juárez le llamará con antelación para indicarle cómo pagar.
Te puede interesar: Becas UVM Promedio
¿Cómo aplicar a las Becas Bienestar para las Familias de Benito Juárez Educación Básica 2024?
La labor de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez (CNBBBJ), es identificar las localidades prioritarias y así realizar operativos en las instituciones de educación básica, puntos de atención temporal (MAT) o centros de concentración que se encuentran en ellas, y utilizamos la Ficha Familiar para recabar la información necesaria para incluir a las familias en el programa.
Si el presupuesto asignado lo permite, pueden satisfacer las solicitudes de inclusión en localidades no prioritarias, y como parte del proceso de selección, solicitamos a Cédula Familiar que realice un estudio socioeconómico de la familia. Sólo pueden acogerse al programa las personas con bajos ingresos.
Solicitar la Cédula Familiar no significa que su familia vaya a recibir una beca, ya que la inclusión en el programa depende de la prueba de elegibilidad, del presupuesto asignado y de las plazas disponibles en la lista de beneficiarios.
Te puede interesar: Becas Mujeres Estudiando Iztapalapa
¿Qué es una localidad prioritaria y cómo puedo saber si el colegio de mi hijo está en una localidad de este tipo?
Es un asentamiento indígena con menos de 50 habitantes y sin grado de marginación, con alto o muy alto grado de marginación o que, por sus características, es prioritario en la cobertura y atención del programa, de la Coordinación Nacional y/o del Gobierno Mexicano.
¿Cuáles son los requisitos para que mi familia reciba una Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica 2024?
Para poder solicitar la beca bienestar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante de educación básica (preescolar, primaria o secundaria).
- Pertenecer a una familia en situación de vulnerabilidad.
- No contar con otra beca o apoyo económico del Gobierno.
Además, se debe realizar el siguiente proceso de inscripción:
- Registrarse en el Censo del Bienestar, que es un padrón de las familias que requieren apoyo del Gobierno. Para ello, se debe acudir al módulo de atención más cercano o esperar la visita de los Servidores de la Nación, que son los encargados de levantar el censo en las comunidades.
- Esperar la validación de los datos y la asignación de la beca, que se realiza mediante un sorteo aleatorio entre las familias elegibles. El resultado se notifica por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
- Recibir la tarjeta bancaria o el giro postal, según la modalidad elegida, y activarla siguiendo las instrucciones que se proporcionan.
- Cobrar el apoyo económico en los cajeros automáticos, sucursales bancarias o establecimientos autorizados, según corresponda.
La Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas y garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes. Si usted cumple con los requisitos y desea solicitarla, le recomendamos que se registre en el Censo del Bienestar lo antes posible y que esté atento a las convocatorias y avisos que se publican en la página oficial del programa.
Puedes consultar las reglas del programa en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/
¿Cómo puedo saber si mi familia ha sido seleccionada para una Beca Benito Juárez Bienestar para las Familias 2024?
Después de completar la Cédula familiar (cuestionario), el personal de la CNBBJ llamará a las familias a través de las escuelas de enlace de sus hijos para comunicarles los resultados.
También puedes ingresar a Mi Beca Benito Juárez en la página oficial de la beca para saber si tus hijos son beneficiarios del programa, o llamar al 55 1162 0300.
Te puede interesar: UNITEC Becas por Promedio
¿Por qué razones puede mi familia perder la Beca Bienestar para las Familias?
- Cuando se retira voluntaria e inequívocamente del programa.
- Si la hija y/o el hijo de su beneficiario fallecen y usted ya no tiene hijos matriculados en ningún nivel de educación básica en la escuela pública.
- Si su familia o un miembro de su familia resulta ser una persona duplicada en la lista de beneficiarios.
- Si, tras solicitar una nueva Cédula Familiar, el resultado del análisis de la información demuestra que su familia ya dispone de recursos suficientes para cubrir las necesidades básicas. *Sólo se aplica a las familias que no tienen hijos matriculados en una escuela pública de educación básica situada en una localidad prioritaria.
- Cuando sus hijos ya no están matriculados en una escuela pública de educación básica.
- Si descubrimos que usted, como padre o tutor, ha proporcionado información falsa o documentos apócrifos.
- Si la autoridad educativa y/o el centro escolar en cuestión nos informan de que su hija y/o hijo/hija de un beneficiario se ha retirado de la educación y ya no tiene hijos matriculados en una escuela estatal de educación básica.
- Si sus hijos beneficiarios no asisten a una escuela pública en la localidad prioritaria para la educación básica.
- Si no recoges la beca en los cuatro meses siguientes a su asignación o si no te presentas dos veces seguidas en el punto de atención temporal (MAT) para recoger la beca.