El gobierno de México, a través de los Programas para el Bienestar, ha establecido un calendario específico para el pago de las pensiones a adultos mayores. Este calendario se organiza por las iniciales del apellido de los beneficiarios y se realiza de manera bimestral.
Te puede interesar: Abren Beca de $5500 pesos para Estudiantes de Primaria más $1500 pesos Extra
¿Por qué es importante conocer el calendario?
- Planificación: Permite a los beneficiarios organizar sus gastos y actividades.
- Evitar aglomeraciones: Al conocer la fecha exacta de pago, se evitan largas filas en los bancos.
- Certeza sobre el cobro: Garantiza que el pago se realice en el tiempo establecido.
¿Cómo funciona el calendario?
El calendario se divide en períodos bimestrales y se asigna un día específico para cada letra del apellido. Por ejemplo, en el calendario de enero de 2025, las personas cuyo apellido inicia con la letra «A» recibieron su pago el jueves 2 de enero.
¿Dónde puedo consultar el calendario completo?
- 2 de enero: Apellidos que comienzan con la letra A.
- 3 de enero: Apellidos que comienzan con la letra B.
- 4 de enero: Apellidos que comienzan con la letra C.
- 6 de enero: Apellidos que comienzan con la letra C.
- 7 de enero: Apellidos que comienzan con la letra D,E,F.
- 8 de enero: Apellidos que comienzan con la letra G.
- 9 de enero: Apellidos que comienzan con la letra G.
- 10 de enero: Apellidos que comienzan con la letra H,I,J,K.
- 11 de enero: Apellidos que comienzan con la letra L.
- 13 de enero: Apellidos que comienzan con la letra M.
- 14 de enero: Apellidos que comienzan con la letra M.
- 15 de enero: Apellidos que comienzan con la letra N,Ñ,O.
- 16 de enero: Apellidos que comienzan con la letra P,Q.
- 17 de enero: Apellidos que comienzan con la letra R.
- 18 de enero: Apellidos que comienzan con la letra R.
- 20 de enero: Apellidos que comienzan con la letra S.
- 21 de enero: Apellidos que comienzan con la letra T,UV.
- 22 de enero: Apellidos que comienzan con la letra W,X,Y,Z.
El calendario completo se publica en la página oficial de los Programas para el Bienestar y en diversos medios de comunicación. Es recomendable consultar la fuente oficial para obtener la información más actualizada.
¿Qué necesito para cobrar mi pensión?
- Tarjeta del Banco del Bienestar: Es el medio de pago oficial.
- Identificación oficial: Para verificar tu identidad al momento de realizar el cobro.
¿Qué pasa si no puedo cobrar en la fecha indicada?
Si por alguna razón no puedes cobrar en la fecha asignada, puedes acudir a tu sucursal del Banco del Bienestar en otro momento. Sin embargo, es recomendable realizar el cobro lo antes posible para evitar cualquier inconveniente.
¿Dónde puedo realizar el cobro?
El cobro se realiza en las sucursales del Banco del Bienestar. Es importante localizar la sucursal más cercana a tu domicilio para agilizar el trámite.