Tercera fase de registro Vivienda para el Bienestar: CONAVI inicia del 13 al 19 de octubre

La tercera fase de registro del Programa Vivienda para el Bienestar se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre. Este plazo es fundamental para las familias que buscan acceder a una vivienda digna y asequible. Durante esta etapa, se dará prioridad a grupos específicos de la población, como mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad. El registro será presencial y requerirá la presentación de documentación necesaria en los módulos asignados.


Te Puede Interesar: Vivienda para el Bienestar 2025: Más de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo México, revisa la información de tu municipio


Detalles de la tercera etapa de registro

Esta sección proporciona información clave sobre la tercera etapa de registro del Programa Vivienda para el Bienestar, incluyendo fechas, módulos y requisitos necesarios.

Fechas y horarios para el registro

La tercera etapa de registro se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre de 2025. Durante este periodo, los interesados deberán acudir a los módulos establecidos en sus respectivas localidades. Los horarios de atención serán de 8:00 a 16:00 horas, facilitando así a los solicitantes realizar su trámite en un horario conveniente.

Módulos disponibles en los estados de México

CONAVI ha habilitado módulos en diversas entidades del país para asegurar que el registro sea accesible para todas las personas interesadas. Los módulos estarán distribuidos en localidades prioritarias, permitiendo una mejor atención y facilidad para completar el proceso de inscripción.

Modalidad presencial y requisitos para el trámite

El registro se llevará a cabo de manera presencial. Esto implica que cada solicitante deberá acudir personalmente a un módulo de CONAVI. Para realizar el trámite es necesario presentar la documentación solicitada, incluyendo identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

Documentación necesaria para registrarse

Para poder realizar el registro en el Programa Vivienda para el Bienestar, es fundamental contar con ciertos documentos que acrediten la identidad y residencia de los solicitantes.

Identificación oficial vigente y CURP actualizada

Es indispensable presentar una identificación oficial con fotografía que esté vigente. Esto puede incluir una cédula profesional, pasaporte o la credencial de elector (INE). Asimismo, la Clave Única de Registro de Población (CURP) debe estar actualizada y en formato oficial.

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses

Se requiere un comprobante de domicilio que acredite la residencia actual del solicitante. Este documento debe tener una antigüedad no mayor a tres meses. Algunos ejemplos válidos son recibos de servicios públicos, estados de cuenta bancarios o contratos de arrendamiento.

Documentos adicionales para personas con discapacidad y adultos mayores

Para quienes se registren como personas con discapacidad o sean adultos mayores, es crucial presentar documentos que verifiquen su condición. Esto puede incluir certificados médicos o documentación oficial que acredite su situación específica.

Población prioritaria para acceder al programa

El Programa Vivienda para el Bienestar tiene como eje central atender a grupos en situación de vulnerabilidad. Se busca garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para los sectores que más lo requieren.

Mujeres jefas de hogar y su derecho a la vivienda

Las mujeres jefas de hogar son un grupo prioritario en el programa. Se reconoce su labor como pilares familiares y se busca empoderarlas a través del acceso a una vivienda adecuada, que les brinde seguridad y estabilidad.

Atención a adultos mayores y personas indígenas

Se otorga especial atención a los adultos mayores, quienes merecen vivir dignamente en su etapa de retiro. De igual forma, se enfoca en las personas indígenas, respetando su cultura y otorgando recursos que faciliten su acceso a viviendas dignas.

Personas con discapacidad y habitantes de zonas prioritarias

La inclusión de personas con discapacidad es esencial en el diseño del programa. Se busca eliminar barreras y garantizar que estos individuos también reciban el apoyo necesario para tener un hogar adecuado y accesible.

Criterios para zonas priorizadas

  • Localización geográfica que presenta alta marginación.
  • Comunidades con condiciones de vida críticas.

Inclusión de comunidades rurales y urbanas

El programa reconoce la diversidad de entornos y se enfoca tanto en comunidades rurales como urbanas, asegurando que nadie quede fuera de la posibilidad de acceder a una vivienda digna.

Proceso de selección y seguimiento del registro

El proceso de selección para el Programa Vivienda para el Bienestar es un paso clave que asegura la transparencia y la equidad en la asignación de viviendas. A continuación se describen los aspectos fundamentales de este proceso.

Evaluación por la Comisión Nacional de Vivienda

Una vez registrados, los solicitantes serán evaluados por personal de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Este análisis tiene como objetivo verificar la elegibilidad de cada persona con base en los criterios establecidos y la documentación presentada.

Listado preliminar de personas preseleccionadas

Después de la evaluación, se generará un listado preliminar que incluirá a las personas preseleccionadas. Este listado será publicado en el portal oficial y en puntos estratégicos de las comunidades participantes.

Visita domiciliaria de verificación y entrega de folio de registro

Los seleccionados recibirán una visita domiciliaria para verificar la información proporcionada. Este procedimiento es crucial para confirmar la veracidad de los datos y asegurar el adecuado cumplimiento de los requisitos.

Coordinación y notificación a beneficiarios

La notificación a los beneficiarios se llevará a cabo a través de llamadas, mensajes de texto o WhatsApp. Esto garantiza que los interesados estén al tanto de su situación y los siguientes pasos a seguir.

Documentos solicitados durante la visita

Durante la verificación, se podrán solicitar documentos adicionales. Esto puede incluir comprobantes que respalden la información entregada en el registro inicial, asegurando un proceso integral y preciso.

Avances y metas del Programa Vivienda para el Bienestar

El Programa Vivienda para el Bienestar ha avanzado significativamente en su objetivo de proporcionar vivienda digna a familias en situación de vulnerabilidad.

Viviendas en proceso de construcción y entrega

Hasta octubre de 2025, se han reportado numerosas viviendas en distintas etapas de construcción. Las entregas iniciales han sido satisfactorias, con un total de 9 mil 160 viviendas ya entregadas a beneficiarios.

Coordinación con Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

El programa se ha alineado con las acciones del Infonavit, buscando evitar duplicidades y mejorar el acceso a vivienda asequible. Se estima que, en este ciclo, se construirán alrededor de 302 mil viviendas a través de esta colaboración.

Transparencia y consulta de contratos de construcción

Como parte de los esfuerzos de rendición de cuentas, CONAVI ha implementado un sistema que permite a la ciudadanía consultar los contratos de las viviendas construidas. Esta medida busca fortalecer la confianza en el manejo de recursos públicos.

Preguntas frecuentes sobre el registro y el programa

Se presentan a continuación algunas de las preguntas más comunes en relación al registro y los aspectos fundamentales del programa. Esta información es clave para los solicitantes interesados en acceder a una vivienda digna.

¿Quiénes pueden registrarse en esta etapa?

Pueden registrarse las familias de bajos ingresos que cumplan con los requisitos establecidos por CONAVI. Se prioriza a grupos vulnerables, como mujeres jefas de hogar, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas. Es importante que los interesados verifiquen su elegibilidad antes de acudir a los módulos de registro.

¿Se puede realizar el trámite a través de gestores o representantes?

No se permite el registro mediante terceros; es necesario que los solicitantes acudan personalmente a los módulos de CONAVI. Este enfoque asegura la transparencia del proceso y la correcta verificación de la información proporcionada por cada solicitante.

¿Qué sucede si falta algún documento durante el registro?

La falta de un documento necesario puede retrasar el proceso de registro o resultar en la negación temporal de la solicitud. Es vital que los solicitantes estén preparados con toda la documentación requerida antes de presentarse en los módulos.

Procedimiento para actualizar comprobantes y CURP

Si se necesita actualizar algún comprobante o la CURP, se debe presentar la nueva documentación en el módulo correspondiente. Esto permitirá que la solicitud avance sin inconvenientes.

Pasos a seguir en caso de rechazo provisional

Si una solicitud es rechazadas provisionalmente, se notificará al solicitante para indicarle las razones y los documentos adicionales requeridos. Es crucial seguir las instrucciones proporcionadas para subsanar los problemas identificados.

El Programa Vivienda para el Bienestar de CONAVI ofrece una serie de condiciones favorables para las familias que buscan adquirir una vivienda digna y asequible. A continuación, se detallan algunos aspectos significativos sobre este proceso.

Consideraciones para adquirir vivienda con CONAVI

Precios accesibles y características de las casas construidas

Las viviendas construidas bajo este programa tienen precios que se ajustan a los ingresos de las familias de bajos recursos. Están diseñadas para cumplir con estándares de calidad y dignidad, incorporando servicios básicos como agua, luz y drenaje. Los modelos de casas y departamentos son variados, buscando adaptarse a las necesidades de los beneficiarios.

Derechos reservados de los beneficiarios

Cualquier persona seleccionada para recibir una vivienda cuenta con derechos específicos que aseguran su acceso y disfrute de la propiedad. Estos derechos incluyen la posibilidad de solicitar información sobre el proceso de construcción y la titularidad de la vivienda, así como el apoyo en la gestión de trámites correspondientes.

Relación con predios y desarrollo agrario territorial

La construcción de viviendas está alineada con el desarrollo agrario y territorial del país. Esto significa que los proyectos de vivienda buscan respetar las normativas de uso de suelo y promover un ordenamiento urbano adecuado. CONAVI se asegura de que la asignación de terrenos se realice de manera transparente, beneficiando a las comunidades que más lo requieren.


Sitio web oficial: https://www.gob.mx/conavi


Gracias por leer nuestro Artículo hasta aquí, si te fue útil te invitamos a que lo compartas con más personas para que puedan informarse.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar