Quieres una vivienda del Bienestar? El registro es presencial, conoce los módulos disponibles en tu localidad

El programa Viviendas del Bienestar busca proporcionar acceso a vivienda digna y asequible para familias en situación vulnerable. Este programa se enfocará en los sectores que no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales. El registro para el programa será presencial y se llevará a cabo en módulos ubicados en diversas localidades. A continuación, se detallarán los requisitos, procedimientos y fechas importantes para los interesados.


Te puede Interesar: Calendario Oficial de Censos CONAVI 2025: Requisitos para acceder a una Vivienda Digna y prioridades


Información General del Programa Viviendas del Bienestar

El programa Viviendas del Bienestar busca ofrecer soluciones habitacionales a quienes enfrentan dificultades para acceder a viviendas dignas y adecuadas. Se enfoca en brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana.

Objetivos del Programa

La iniciativa se orienta a garantizar que las familias con ingresos limitados tengan acceso a un hogar seguro. Entre sus principales objetivos se destacan:

  • Proporcionar viviendas dignas y sectores con alto grado de marginación.
  • Facilitar la obtención de casas mediante subsidios y condiciones favorables.
  • Reducir el rezago habitacional en el país.

Características de las Viviendas

Las viviendas ofrecidas a través del programa cuentan con especificaciones diseñadas para satisfacer las necesidades de las familias beneficiadas. Estos son algunos aspectos destacables:

  • Dimensiones: Cada vivienda tendrá al menos 60 metros cuadrados, con distribución adecuada para una familia.
  • Diseño: Incluirá tres recámaras, asegurando espacio suficiente para los miembros del hogar.
  • Modalidad accesible: Existe la posibilidad de arrendar las viviendas a precios que no excedan el 30% del ingreso familiar mensual.
  • Subsidios: Se contempla ofrecer subsidios y tasas de interés de 0%, lo que hará que el costo sea manejable para las familias con menores recursos.

Requisitos para Acceder al Programa

Para poder ser parte del programa, es esencial cumplir con ciertos requisitos que aseguran que los beneficiarios se encuentren dentro del sector más necesitado. A continuación, se detallan los criterios de elegibilidad y la documentación necesaria para el registro.

Criterios de Elegibilidad

Los solicitantes deben demostrar que cumplen con varias condiciones. Estos criterios son fundamentales para garantizar que las viviendas se destinen a aquellos que realmente lo necesitan. Se destacan los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener dependientes económicos a su cargo.
  • No ser propietario de una vivienda.
  • No estar afiliado a entidades como Infonavit o Fovissste.
  • Poseer un ingreso familiar inferior a dos salarios mínimos.
  • Contar con un comprobante de domicilio que valide al menos cinco años de residencia en la misma localidad.

Documentación Necesaria

Reunir la documentación adecuada es un paso crucial en el proceso de registro. Cada solicitante debe presentar ciertos documentos que respalden su elegibilidad. Los documentos requeridos son los siguientes:

  • Comprobante de Domicilio: El comprobante debe ser reciente y mostrar una permanencia mínima de cinco años en la misma dirección. Esto puede ser un recibo de servicios públicos o un estado de cuenta, entre otros.
  • Comprobante de Ingresos: Es importante demostrar los ingresos familiares actuales. Esto puede incluir un recibo de nómina, una declaración de impuestos, o cualquier documento que evidencie los ingresos económicos del solicitante.
  • Certificado de No Propiedad: Este documento acredita que el solicitante no es propietario de ningún inmueble. Es un requisito indispensable para garantizar que las viviendas se otorguen a quienes verdaderamente las necesitan.

Proceso de Registro Presencial

El registro para el programa se llevará a cabo de manera presencial, buscando facilitar el acceso a la información y la entrega de documentos de los solicitantes.

Módulos de Atención Presencial

Los módulos de atención se establecerán en diversas localidades, asegurando que las personas interesadas puedan registrarse de manera accesible. Estos puntos de atención estarán diseñados para llevar a cabo un proceso ágil y eficiente.

Zonas Prioritarias

Los módulos estarán distribuidos en zonas de atención prioritaria, enfocándose en las comunidades con mayores necesidades. Este enfoque garantizará que las familias en situación de vulnerabilidad tengan la oportunidad de acceder a la vivienda digna que requieren.

Documentación a Presentar

Se requerirá que los solicitantes presenten ciertos documentos para completar el proceso de registro. La disposición adecuada de esta información es crucial para evitar retrasos en la solicitud. Los documentos a tener en cuenta incluyen:

  • Identificación oficial vigente
  • Cédula Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio vigente
  • Comprobante de ingresos actualizados
  • Certificado de no propiedad

Visitas Domiciliarias

Como parte del proceso de registro, se contemplan visitas domiciliarias de personal autorizado que evaluarán la situación socioeconómica de los solicitantes. Este método ayuda a identificar las necesidades habitacionales de las familias que se encuentran en áreas marginadas.

Durante estas visitas, los Servidores de la Nación aplicarán un cuestionario diagnóstico que permitirá recopilar información relevante para determinar la elegibilidad de los interesados en el programa. Esta interacción directa busca establecer un enlace más cercano entre el gobierno y las comunidades.

Fechas y Etapas del Registro

Las fechas y etapas del registro son fundamentales para asegurar la participación de los interesados en el programa de Viviendas del Bienestar. A continuación, se describen las distintas fases programadas para el registro.

Primera Etapa

  • Fechas de Registro: La primera etapa de registro se llevará a cabo a partir de julio de 2025. Durante este mes, los beneficiarios podrán acudir a los módulos de atención disponibles para realizar su inscripción.
  • Publicación de Resultados: Los resultados de esta primera etapa se anunciarán en octubre de 2025. Se espera la entrega de aproximadamente 24,047 viviendas a quienes resulten seleccionados.

Segunda Etapa

  • Fechas de Registro: En agosto de 2025, se abrirá la segunda etapa de registro. Durante este mes, los ciudadanos interesados podrán registrarse en los módulos designados para este fin.
  • Publicación de Resultados: Los resultados correspondientes a esta etapa se darán a conocer en noviembre de 2025. Se asignarán aproximadamente 20,637 viviendas a los beneficiarios identificados.

Tercera Etapa

  • Fechas de Registro: La tercera y última etapa de registro se llevará a cabo en septiembre de 2025. Los interesados tendrán nuevamente la oportunidad de registrarse en los módulos de atención.
  • Publicación de Resultados: Los resultados de esta etapa final se anunciarán en diciembre de 2025. Se prevé la adjudicación de más de 45,456 viviendas, completando así el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales a las familias en situación vulnerable.

Información Adicional y Seguimiento

Para asegurar que todos los interesados puedan acceder a la información de manera efectiva, se han establecido diversos canales de comunicación oficiales y plataformas en redes sociales. Este sistema busca mantener a la ciudadanía informada sobre el programa y cualquier novedad relacionada.

Canales de Comunicación Oficiales

Los canales de comunicación son esenciales para el seguimiento del proceso. Se recomienda visitar regularmente el sitio web de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), donde se publicarán anuncios, fechas importantes y noticias sobre el programa. Además, se habilitarán módulos informativos en diversas localidades para brindar detalles y responder a inquietudes de los ciudadanos.  Sitio web oficial: https://www.gob.mx/conavi

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar