Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: Segunda fase de registro en agosto – Requisitos, módulos y cómo participar

El acceso a una vivienda digna es uno de los derechos fundamentales que busca garantizar el Gobierno de México a través de diferentes programas sociales. Entre ellos, el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 se ha convertido en una de las principales oportunidades para que familias de escasos recursos mejoren sus condiciones habitacionales. Este mes de agosto inicia la segunda fase de registro, un momento clave para quienes aún no han presentado su solicitud. A continuación, encontrarás información detallada sobre requisitos, ubicación de módulos y el proceso de registro, todo con datos actualizados y verificados.


Te puede interesar: Registro Beca Rita Cetina en septiembre: así puedes saber si tu CURP está certificada


¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025?


El Programa de Vivienda para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno Federal que tiene como objetivo apoyar a familias mexicanas para acceder a una vivienda adecuada o mejorar las condiciones de la que ya habitan. Se centra especialmente en comunidades con altos índices de rezago social, ofreciendo apoyos económicos y técnicos para construcción, ampliación o mejoramiento de vivienda.
Este programa es impulsado por la Secretaría de Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). La finalidad es reducir la desigualdad y garantizar espacios seguros, habitables y dignos para miles de familias.

Beneficios del programa


El apoyo del Programa de Vivienda para el Bienestar no se limita a un monto económico; también incluye asistencia técnica y acompañamiento para garantizar que los recursos se utilicen de manera adecuada y que las obras cumplan con los estándares de calidad. Los beneficios más destacados son:

  • Financiamiento parcial para construcción o mejoramiento de vivienda.

  • Supervisión técnica para asegurar la correcta ejecución de los trabajos.

  • Enfoque en materiales duraderos y diseño funcional.

  • Apoyo a comunidades indígenas y rurales con adaptaciones según sus necesidades culturales.

Inicio de la segunda fase en agosto 2025


La segunda fase del registro comenzó este mes de agosto y representa una nueva oportunidad para que más familias puedan inscribirse. Esta etapa incluye la instalación de módulos de atención en diferentes estados de la República Mexicana, donde se reciben solicitudes de manera presencial.
El registro en esta fase se lleva a cabo en 51 municipios distribuidos en 20 estados, por lo que es importante ubicar el módulo más cercano a tu localidad para acudir en las fechas establecidas.

Requisitos para participar en el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025


Para acceder al programa, es indispensable cumplir con ciertos requisitos establecidos oficialmente. Entre los más importantes se encuentran:

  • Ser mayor de edad y mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización.

  • Vivir en una zona prioritaria o demostrar necesidad de mejoramiento de vivienda.

  • No haber recibido anteriormente apoyos similares de programas federales de vivienda.

Presentar la documentación requerida en original y copia, que incluye:

  • CURP (Clave Única de Registro de Población)

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)

  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses

  • Documento que acredite la propiedad, posesión o tenencia legítima del terreno o vivienda

  • Llenar la solicitud correspondiente en el módulo de registro.

Estados y municipios participantes en esta fase


En esta segunda etapa se incluyen municipios de estados como Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas, Michoacán, entre otros. Cada entidad tiene un calendario específico, por lo que es fundamental informarse con anticipación para no perder la oportunidad.

Visitas domiciliarias como parte del registro


Como parte del proceso de registro del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025, el personal autorizado, como los Servidores de la Nación, realizará visitas domiciliarias para evaluar la situación socioeconómica de los solicitantes. Durante estas visitas se aplicará una cédula de información socioeconómica, en la que se recaba información adicional necesaria para confirmar la elegibilidad del solicitante y conocer sus necesidades habitacionales. Se concretará coordinación por teléfono una vez que la persona haya sido seleccionada para esta etapa.

Fechas y etapas del registro oficiales


El calendario oficial del programa, difundido por CONAVI y medios confiables, detalla las tres fases de registro presencial que se llevarán a cabo en los polígonos prioritarios:

  • Primera etapa: julio 2025 – Registro en módulos; resultados en octubre 2025, con alrededor de 24,047 viviendas.

  • Segunda etapa: agosto 2025 – Registro presencial; resultados en noviembre 2025, destinando 20,637 viviendas a beneficiarios.

  • Tercera etapa: septiembre 2025 – Registro; resultados en diciembre 2025, con 45,456 viviendas previstas.

En total, se planea construir o mejorar 86,000 viviendas como parte de este programa.

Cómo ubicar tu módulo de registro


La ubicación de los módulos ha sido determinada para cubrir las zonas con mayor demanda. Cada estado participante cuenta con uno o más puntos de atención, donde personal capacitado orienta y recibe la documentación de los solicitantes.
Para encontrar tu módulo, es recomendable acercarte a la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar o consultar los avisos oficiales publicados por la CONAVI y SEDATU. La información incluye dirección, horario y fechas específicas de atención.

Consulta el listado de los módulos en este link Oficial: https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio 

Proceso de registro paso a paso

  1. Reúne la documentación: Verifica que cuentas con todos los documentos solicitados en buen estado y vigencia.
  2. Ubica el módulo: Confirma el punto de registro que te corresponde según tu municipio y estado.

  3. Acude en la fecha indicada: Es importante llegar temprano, ya que el proceso es presencial y puede haber alta demanda.

  4. Entrega la solicitud: El personal revisará tus documentos y te guiará en el llenado de la forma de registro.

  5. Recibe tu folio: Este número será clave para dar seguimiento a tu solicitud y conocer si fuiste seleccionado.

Recomendaciones para un registro exitoso

  • Verifica la autenticidad de la información solo en fuentes oficiales.

  • No entregues documentos originales a personas no autorizadas.

  • Evita intermediarios o gestores que soliciten pagos; el registro es completamente gratuito.

  • Guarda tu folio y comprobantes, ya que serán necesarios para cualquier trámite posterior.

 Si cumples con los requisitos, reúne tu documentación y acude al módulo más cercano durante agosto para iniciar tu trámite.


Sitio Web Oficial: https://www.gob.mx/conavi


¡Gracias por llegar hasta el final de nuestro artículo!, si te fue útil compártelo con más personas.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar