Las Becas UNAM Conectividad forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), su principal objetivo es ayudar a estudiantes de bajos recursos a continuar sus estudios y clases a distancia.
Para poder acceder deben estar matriculados en un programa universitario, de bachillerato de la UNAM, tener una cuenta de correo electrónico válida, código único de registro de población (CURP); proporcionar un número de teléfono para su ubicación. Asimismo, registre la solicitud de admisión a la beca a través del portal oficial en el sistema INTEGRA.
¿Quiénes pueden participar en este Programa de Becas?
La Beca de Conectividad de la UNAM, año escolar 2024-2025, está dirigida a la comunidad de estudiantes de primer año, graduados de secundaria y universitarios que ven una oportunidad para continuar sus estudios debido a la imposibilidad de acceder a servicios y datos de Internet.
¿Cuál es el Monto entregado en las Becas de Conectividad UNAM?
La Beca de Conectividad de la UNAM es una iniciativa que busca apoyar a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles un módem con servicio de internet fijo para facilitar su acceso a las actividades académicas. El módem otorgado cuenta con un servicio de internet fijo de 50 GB mensuales. Es importante destacar que este programa está dirigido a alumnos de nuevo ingreso en los niveles de Iniciación Universitaria, Bachillerato, Licenciatura y Posgrado.
Para ser elegible, el estudiante no debe contar con otro apoyo o beneficio para el mismo fin otorgado por la UNAM o por alguna otra institución. Además, el módem y el servicio son propiedad de la UNAM y deben ser devueltos al concluir el periodo de la beca. Para más información detallada sobre el proceso de solicitud y los requisitos, se puede consultar la página oficial de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM o la convocatoria específica disponible en línea.
Requisitos para acceder a este Programa Educativo
Estos son los requisitos para solicitar este soporte:
- Estar matriculado en la UNAM en programas de Iniciación Universitaria, Licenciatura y Licenciatura.
- Tener una cuenta de correo electrónico válida y personal, con el Código Único de Registro de Población (CURP) y un número de teléfono donde se pueda encontrar.
- Registrar la solicitud de admisión a la beca a través del Sistema INTEGRA,
- Además, se deben detallar los ingresos familiares iguales o inferiores a seis salarios mínimos mensuales.
- Estudiantes con GPA superior a 8. 0.
- No haber cursado estudios en el nivel educativo al que se aplica, ni tener certificado para este tipo de docencia.
- No tener otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por ningún organismo centralizado de la Administración Pública Federal o por la UNAM.
Solicitud del Apoyo de Conectividad UNAM
Estos son los pasos que debe seguir para solicitar la Beca de Conectividad UNAM:
- Los interesados en participar deben ingresar a la página de la DGOAE o al Portal de Becas en la página: leer la convocatoria y registrarse en el Sistema INTEGRA, ingrese un usuario y contraseña, y complete la solicitud oficial de admisión a la beca con el cuestionario socioeconómico que se indica. Además, se deberá imprimir y conservar el recibo emitido por el Sistema INTEGRA, que servirá como recibo de aceptación.
¿Cómo veo los resultados de las Becas UNAM Conectividad?
Para consultar los resultados de las Becas UNAM Conectividad, los estudiantes deben acceder al Sistema INTEGRA de la UNAM. Es necesario ingresar con el usuario y contraseña proporcionados al momento de la solicitud. La fecha de publicación de los resultados varía cada año, por lo que es importante estar atento a las convocatorias oficiales y seguir las instrucciones detalladas en la página de Becarios UNAM. Para obtener asistencia directa o resolver dudas específicas, se puede contactar al correo electrónico becaconectividadunam@gmail.com. Además, es recomendable revisar las infografías y los recursos proporcionados en la página oficial para entender mejor el proceso y los requisitos.