¿Estás buscando una oportunidad para estudiar una maestría o un doctorado en México o en el extranjero? ¿Te gustaría recibir apoyo económico para realizar tu proyecto de investigación? Entonces, te interesa conocer las Becas Nacionales CONACYT.
Te puede interesar: AMLO Becas para ninis
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es el organismo encargado de impulsar el desarrollo científico y tecnológico en México. Una de sus funciones es otorgar becas a estudiantes mexicanos que deseen realizar estudios de posgrado en instituciones nacionales o extranjeras de calidad.
¿Cuáles son los tipos de Becas Nacionales CONACYT?
Los tipos de Becas Nacionales CONACYT son los siguientes:
- Especialidad: Es un nivel de posgrado que tiene como objetivo profundizar o actualizar los conocimientos y habilidades profesionales en un campo específico. La duración máxima de la beca es de 24 meses y el monto mensual es de $12,614.80.
- Maestría: Es un nivel de posgrado que tiene como objetivo formar investigadores o especialistas capaces de generar o aplicar conocimientos científicos o tecnológicos en un campo determinado. La duración máxima de la beca es de 24 meses y el monto mensual es de $14,191.65.
- Doctorado: Es el nivel más alto de posgrado que tiene como objetivo formar investigadores o creadores capaces de generar conocimientos originales e innovadores en un campo del saber. La duración máxima de la beca es de 48 meses y el monto mensual es de $18,922.20.
- Doctorado directo: Es una modalidad que permite acceder al doctorado sin haber cursado previamente una maestría, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos académicos y se cuente con el aval del programa de posgrado. La duración máxima de la beca es de 60 meses y el monto mensual es el mismo que el del doctorado.
- Además del apoyo económico mensual para manutención, las Becas Nacionales CONACYT también ofrecen el servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Para solicitar una beca del CONACYT, se debe estar inscrito en un programa de posgrado reconocido por el SNP, tener un promedio mínimo de 7.8 en el nivel anterior (8.0 para extranjeros), dedicarse exclusivamente al estudio, contar con la firma electrónica del SAT, actualizar el currículum vitae único (CVU) y presentar la documentación requerida por la convocatoria correspondiente.
Las convocatorias y recepción de documentos se realizan dos veces al año, una entre los meses de enero y febrero, y la otra entre agosto y septiembre. Sin embargo, cada institución educativa puede establecer sus propias fechas dentro de esos periodos, por lo que se recomienda estar atento a las publicaciones oficiales.
¿Quiénes pueden ser los Beneficiarios de estas Becas?
El Conacyt financia diferentes proyectos de becas destinados a la formación de investigadores y científicos. Incluso integra información de otros proyectos de becas dados por otras instituciones nacionales o internacionales, apoyando a optimizar estos recursos y a aumentar la coordinación. Su meta es fomentar la formación, el incremento y la vinculación de profesionales de alto nivel en México.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a esta Beca?
- Estar registrado en un posgrado agradecido por el PNPC.
- Otorgar de alta o haber renovado tu Currículum Vitae Único (CVU).
- Promedio mínimo de 7.8 en el nivel de estudios inmediato anterior.
- Aunque la universidad donde hagas el posgrado también puede implementar su promedio mínimo.
- Promedio mínimo de 8.0 para alumnos extranjeros.
- Ser alumno de dedicación exclusiva.
- Tener una Firma Electrónica (e.firma) del SAT.
- Carta de Reconocimiento o Carta de No Adeudo, si ya obtuviste una beca en el CONACYT.
- Los alumnos extranjeros tendrán que contar con VISA y TARJETA de Residente Temporal Estudiante.
- No pedir la beca para cursar un posgrado de nivel igual o menor al logrado anteriormente.
¿Cómo aplicar a las Becas Nacionales CONACYT?
El pedido de esta beca se hace por medio de la Coordinación Académica de la institución educativa donde hagas tu posgrado. Por lo cual, el procedimiento es el siguiente:
- Entrega tus datos en la Coordinación Académica (CA) de tu universidad en tiempo y manera.
- La CA realizara los expedientes y e registrara los pedidos al sistema del CONACYT.
Las peticiones serán evaluadas por el CONACYT. - Al lograr ser aceptado como beneficiario, deberás firmar electrónicamente con tu e.firma del SAT el Convenio de Asignación de Beca.
- Por último, tendrás que tramitar la cuenta bancaria donde te depositarán la beca.
¿Cómo consultar los resultados de las Becas Nacionales CONACYT?
Para consultar la lista de los serviciaros a las distintas becas que se dan a alumnos que tienen un buen desempeño académico y a aquellas personas que no cuentan con los recursos para comenzar o continuar sus estudios, deben ingresar al portal web oficial. Es relevante tomar en consideración, las becas se asignarán según a la disponibilidad presupuestal, obedeciendo para ello el orden de prelación que las coordinaciones destinen a los aspirantes.