Becas para Estudiantes Indígenas – ¡Descubre todos los detalles de este Programa en México!

En este artículo te informaremos sobre las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas, una oportunidad para que puedas continuar o iniciar tus estudios de nivel superior o maestría con el apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Te puede interesar: Administración Pública Beca Conacyt

¿Qué son las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas?

Las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas 2023 son un programa del gobierno federal que busca promover la inclusión educativa y el desarrollo profesional de las personas pertenecientes a los pueblos originarios de México.

Estas becas consisten en un apoyo económico mensual para cubrir los gastos de manutención, transporte, material didáctico y otros conceptos relacionados con la formación académica de los beneficiarios.

Modalidades de Entrega de las Becas CONACYT

Las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas se otorgan a través de dos modalidades:

  • Beca a Estudiantes Indígenas de Nivel Superior y Maestría: Esta modalidad está dirigida a personas que estén cursando o vayan a ingresar a una licenciatura o maestría en una institución pública o privada con reconocimiento oficial. El monto de la beca varía según el nivel educativo y la zona geográfica donde se encuentre el estudiante. Para solicitar esta beca se debe acudir a las Oficinas de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) o a los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas.
  • Apoyos Complementarios para Personas Estudiantes de Posgrado de Nacionalidad Mexicana, Indígenas o con Discapacidad: Esta modalidad está dirigida a personas que cuenten con una beca nacional del CONACYT para realizar estudios de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) y que requieran un apoyo adicional para cubrir gastos extraordinarios derivados de su condición de indígena o discapacidad. El monto del apoyo complementario depende del tipo y la duración del gasto solicitado. Para solicitar este apoyo se debe ingresar al Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) y seguir las instrucciones de la convocatoria correspondiente.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas?

Los requisitos generales para acceder a las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas son los siguientes:

  • Ser mexicano/a y pertenecer a un pueblo indígena reconocido por el INPI.
  • Contar con un promedio mínimo de 8.0 en el nivel educativo anterior al que se solicita la beca o el apoyo complementario.
  • No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna institución pública o privada.
  • Cumplir con los requisitos específicos de cada modalidad, los cuales se pueden consultar en las convocatorias respectivas.

¿Cómo se puede solicitar una de las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas?

El proceso para solicitar una de las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas varía según la modalidad elegida:

  • Para solicitar la Beca a Estudiantes Indígenas de Nivel Superior y Maestría se debe presentar la siguiente documentación en original y copia en las Oficinas de Representación del INPI o en los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas:
    • Constancia de identidad expedida por una autoridad tradicional, comunal o municipal que acredite la pertenencia al pueblo indígena.
    • Acta de nacimiento.
    • Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Constancia de inscripción expedida por la institución educativa donde se realiza o realizará el nivel superior o maestría.
    • Anexo 6. Solicitud de Becas de Educación Superior, Maestría y Apoyo a Titulación, debidamente llenado y firmado.
    • Escrito libre que manifieste bajo protesta de decir verdad que no es beneficiario/a de ninguna otra beca económica.
    • Identificación oficial vigente.
  • Para solicitar el Apoyo Complementario para Personas Estudiantes de Posgrado de Nacionalidad Mexicana, Indígenas o con Discapacidad se debe ingresar al SUBES y seguir los pasos que se indican en la convocatoria correspondiente. Además, se debe contar con los siguientes documentos en formato digital:
    • Currículum Vitae Único (CVU) generado en el portal del CONACYT.
    • Constancia de identidad expedida por una autoridad tradicional, comunal o municipal que acredite la pertenencia al pueblo indígena o, en su caso, dictamen médico que acredite la discapacidad.
    • Constancia de inscripción expedida por la institución educativa donde se realiza el posgrado.
    • Carta de aceptación de la beca nacional del CONACYT o, en su caso, constancia de vigencia de la misma.
    • Formato CI-IP. Constancia de Estudios, debidamente llenado y firmado por el/la responsable del programa de posgrado.
    • Documentación que sustente el gasto solicitado, según el tipo y la duración del apoyo complementario.

¿Cuáles son los plazos para solicitar las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas?

Los plazos para solicitar las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas 2023 dependen de la modalidad elegida y del periodo académico al que se postula. Estos son los plazos estimados según las convocatorias anteriores:

  • Para solicitar la Beca a Estudiantes Indígenas de Nivel Superior y Maestría se debe estar atento/a a las fechas que establezca el INPI en cada entidad federativa. Por lo general, el periodo de recepción de solicitudes es entre los meses de agosto y septiembre para el ciclo escolar que inicia en enero del año siguiente, y entre los meses de febrero y marzo para el ciclo escolar que inicia en agosto del mismo año.
  • Para solicitar el Apoyo Complementario para Personas Estudiantes de Posgrado de Nacionalidad Mexicana, Indígenas o con Discapacidad se debe estar atento/a a las fechas que establezca el CONACYT en cada convocatoria. Por lo general, el periodo de registro de solicitudes es entre los meses de abril y mayo para el primer periodo académico del año, y entre los meses de octubre y noviembre para el segundo periodo académico del año.

¿Dónde se puede obtener más información sobre las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas?

Si deseas obtener más información sobre las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas puedes consultar las siguientes fuentes:

  • Página web del INPI: https://www.gob.mx/inpi
  • Página web del CONACYT: https://conahcyt.mx
  • Correo electrónico: becas@inpi.gob.mx
  • Teléfono: 800 008 90 90

Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer las Becas CONACYT para estudiantes Indígenas, una excelente opción para impulsar tu desarrollo educativo y profesional. Si te interesa solicitar una de estas becas, te invitamos a seguir las indicaciones que te hemos brindado y a estar pendiente de las convocatorias respectivas. ¡Mucho éxito!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar