La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha dado inicio a la segunda etapa del registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025. Este programa tiene como objetivo proporcionar acceso a viviendas dignas a familias en situación de vulnerabilidad. Durante esta etapa, se habilitarán módulos de registro en múltiples estados del país. Los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso de inscripción que asegura la transparencia y legalidad del programa.
Te Puede Interesar: Beca Excelencia Telmex-Telcel 2025-2026: Apoyo de 8,000 pesos mensuales, requisitos y proceso de solicitud
Detalles de la segunda etapa del registro
El registro para la segunda etapa del Programa de Vivienda para el Bienestar se llevará a cabo del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2025. Este periodo está diseñado para facilitar la inclusión de familias que necesiten apoyo habitacional, especialmente aquellas en situaciones vulnerables.
Se habilitarán 50 módulos de registro en 47 municipios de 25 entidades federativas. Cada uno de estos módulos permitirá a los solicitantes presentar su documentación y realizar el proceso de inscripción de manera directa.
- La atención en los módulos será de 8:00 a 16:00 horas, aunque los horarios pueden variar según la localidad.
- Los interesados deben acudir personalmente, ya que la gestión a través de intermediarios no está permitida.
- La transparencia en el proceso es fundamental, y todos los trámites se llevarán a cabo de forma directa entre las autoridades y los solicitantes.
El objetivo de esta fase es asegurar que el proceso sea accesible y claro para todos, promoviendo el derecho a una vivienda digna en el país.
Aperturas especiales en municipios seleccionados
En algunos municipios se realizarán aperturas especiales el 29 de septiembre. Esto permitirá a un mayor número de familias acceder a la información y a realizar su registro en el programa.
Requisitos para el registro en los módulos oficiales
Para poder realizar el registro en los módulos oficiales del Programa de Vivienda para el Bienestar, es necesario que los solicitantes presenten documentación específica. Esta documentación debe estar en original y copia, asegurando que todo esté en orden para evitar contratiempos durante el proceso de inscripción.
Los documentos requeridos son los siguientes:
Identificación Oficial Vigente con Fotografía:
Se acepta el INE (Instituto Nacional Electoral) o un documento equivalente que valide la identidad del solicitante.
CURP:
Clave Única de Registro de Población actualizada y en buen estado.
Comprobante de Domicilio:
Este documento no debe tener más de tres meses de antigüedad y debe estar claramente legible.
Es fundamental que los interesados lleven todos estos documentos el día de su visita al módulo correspondiente. Un registro exitoso dependerá de la precisión y la integridad de la información presentada en el momento de la inscripción.
El cumplimiento de estas exigencias es esencial para acceder a los beneficios que ofrece el programa, asegurando así que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
Proceso de registro en el Programa de Vivienda para el Bienestar
El registro es un procedimiento personal e intransferible, lo que significa que los solicitantes deben acudir físicamente a los módulos oficiales establecidos. Estos módulos son el punto de acceso único para llevar a cabo el registro en el programa, garantizando que el proceso sea transparente y directo entre las autoridades y los ciudadanos.
El primer paso es presentar la documentación requerida en original y copia. El personal capacitado en el módulo revisará cada documento para asegurarse de que cumpla con los criterios establecidos. Durante este trámite, se capturarán los datos en una Cédula de Diagnóstico.
Una vez completado el registro, se entregará un folio de registro a cada solicitante. Este documento es fundamental, ya que será necesario para avanzar en las etapas posteriores del proceso. Los módulos permanecerán abiertos en horario general de 8:00 a 16:00 horas, aunque esto puede variar según la localidad.
- Se recomienda acudir a los módulos con la documentación completa.
- Es crucial que no se use a gestores o intermediarios para este trámite.
- Las solicitudes serán evaluadas en un plazo máximo de 20 días hábiles tras el registro.
Evaluación y seguimiento posterior al registro
Una vez que se ha completado el registro en los módulos oficiales, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) se compromete a realizar un proceso de evaluación rigurosa. Este procedimiento permite verificar la información proporcionada por los solicitantes y asegurar que cumplirán con los requisitos necesarios para ser beneficiarios del programa.
El plazo establecido para realizar esta evaluación es de hasta 20 días hábiles. Transcurrido este tiempo, se publicará un listado preliminar con los nombres de las personas preseleccionadas. Esta lista estará disponible en la página oficial de la CONAVI y en puntos estratégicos dentro de las áreas de intervención.
Los seleccionados recibirán una notificación a través de diferentes medios, tales como:
- Llamadas telefónicas.
- Mensajes de texto (SMS).
- WhatsApp.
Esta comunicación busca agendar una visita domiciliaria, donde se realizará una verificación completa de la información registrada. Durante esta visita, se podrá solicitar documentación adicional si es necesario, fortalece la transparencia del proceso y asegura que se brinde apoyo a quienes realmente lo requieren.
Estados y municipios con módulos de registro
El programa cuenta con una amplia cobertura en diversas entidades de México, estableciendo módulos de registro para facilitar el proceso de solicitud. A continuación, se detallan los estados y municipios que participan en esta fase.
Listado de estados participantes
- Baja California Sur
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Durango
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Estado de México
- Morelos
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Chiapas
Municipios con módulos en Baja California Sur y Sonora
- Baja California Sur:
- Loreto (abre el 29 de septiembre)
- La Paz
- Sonora:
- Puerto Peñasco
- Nogales
- Álamos
Municipios en Sinaloa y Nayarit
- Sinaloa:
- El Fuerte
- Nayarit:
- Ahuacatlán
Cobertura en Durango, Coahuila y Nuevo León
- Durango:
- Gómez Palacio
- Coahuila:
- Sabinas
- Nuevo León:
- Linares
Estados del noreste: Tamaulipas y Zacatecas
- Tamaulipas:
- Matamoros
- Victoria
- Reynosa
- Nuevo Laredo
- Zacatecas:
- Tlaltenango De Sánchez Román
Poblaciones en San Luis Potosí y Aguascalientes
- San Luis Potosí:
- Ciudad Valles
- Charcas
- Aguascalientes:
- Aguascalientes
Municipios en Guanajuato, Colima y Michoacán
- Guanajuato:
- San Diego De La Unión
- Salvatierra
- Celaya
- Cortazar
- Colima:
- Tecomán
- Michoacán:
- Pátzcuaro
Participación de Guerrero, Estado de México y Morelos
- Guerrero:
- Tlalchapa
- Estado de México:
- Atlacomulco
- Morelos:
- Xoxocotla
Cobertura en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala
- Hidalgo:
- Tepeji Del Río De Ocampo
- El Arenal
- Puebla:
- Acajete
- Ocotepec
- Tlaxcala:
- Santa Cruz Tlaxcala
Módulos en Tabasco y Campeche
- Tabasco:
- Jonuta
- Cunduacán
- Tacotalpa
- Balancán
- Campeche:
- Campeche
Municipios en Yucatán y Quintana Roo
- Yucatán:
- Panabá
- Tizimín
- Izamal
- Bokobá
- Tekax
- Peto (abre el 29 de septiembre)
- Quintana Roo:
- Benito Juárez
Presencia en Chiapas
- Chiapas:
- Arriaga
- Acapetahua
- Tonalá
Consulta tu módulo aquí: https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio
Transparencia y legalidad del Programa de Vivienda para el Bienestar
El Programa de Vivienda para el Bienestar se basa en principios de transparencia y legalidad, fundamentales para garantizar la confianza de la ciudadanía. Estos valores son esenciales para asegurar que los recursos se manejen de forma ética y que el apoyo llegue realmente a quienes lo necesitan.
Todos los trámites relacionados con este programa son completamente gratuitos. No se permite la participación de gestores o intermediarios, lo que minimiza las posibilidades de corrupción y malos manejos. La sola presencia de módulos oficiales donde los interesados deben registrarse, asegura un proceso directo y sin complicaciones.
La veracidad de la información proporcionada se asegura a través de protocolos estrictos. La CONAVI se responsabiliza de evaluar cada solicitud y confirmar su legitimidad antes de avanzar en el proceso. Entre los mecanismos de control se incluyen:
- Revisión exhaustiva de la documentación presentada.
- Captura de datos mediante la Cédula de Diagnóstico.
- Publicación de listados preliminares para mantener informada a la comunidad.
Este enfoque garantiza que el programa actúe de manera equitativa, beneficiando a las familias en situaciones vulnerables y promoviendo un entorno justo y transparente en la gestión de recursos destinados a la vivienda.
Apoyo y derechos para comunidades indígenas y en situación de vulnerabilidad
El Programa de Vivienda para el Bienestar reconoce la necesidad de brindar atención especial a las comunidades indígenas y a las personas en situaciones de vulnerabilidad social. Se busca que estas familias accedan a un hogar digno, que respete su cultura y necesidades específicas.
Dentro del marco de este programa, se implementan acciones diseñadas para facilitar el acceso a la vivienda, tales como:
- Prioridad en el registro para comunidades indígenas, garantizando que sus solicitudes sean atendidas de manera oportuna.
- Condiciones favorables en los términos de financiamiento, eliminando los intereses que suelen agravar la situación económica de estas familias.
- Asesoría especializada en el proceso de registro, enfocada en las particularidades de cada comunidad y sus derechos.
Es fundamental que los derechos de estas comunidades se respeten y se promueva su inclusión en todos los aspectos del programa. La intención es generar un entorno que favorezca el bienestar y la integración de las familias en condiciones de marginación. La participación activa de estas comunidades es crucial para asegurar que el apoyo recibido responda a sus realidades y necesidades.
Consejos para facilitar el trámite y evitar contratiempos
Para garantizar un proceso ágil y sin inconvenientes al registrarse en el Programa de Vivienda para el Bienestar, es importante tomar en cuenta algunos aspectos esenciales. En primer lugar, contar con toda la documentación requerida en original y copia es fundamental. Esto incluye una identificación oficial vigente, la CURP y un comprobante de domicilio actualizado.
Asimismo, se recomienda organizar la visita al módulo de registro. Conocer las fechas y horarios de atención puede evitar largas esperas. Consultar el mapa interactivo proporcionado por CONAVI permite ubicar el módulo más cercano y planificar la visita de manera efectiva.
- Asistir temprano al módulo para evitar aglomeraciones.
- Asegurarse de que los documentos estén completos y en buen estado.
- Seguir las indicaciones del personal en el módulo durante el registro.
- Llevar un cuaderno o dispositivo móvil para anotar información importante.
Por último, es recomendable mantener la calma y tener paciencia, dado que el proceso puede tardar. Estar preparado ayudará a facilitar el trámite y asegurar que se cumplan todos los pasos necesarios de forma correcta.
Gracias por leer nuestro Artículo hasta el final, compártelo con más personas para que puedan informarse.